Observatorio AHR/UPA

En UPA, Primer Observatorio en el Caribe colombiano

El Observatorio AHR-UPA en Puerto Colombia, primero en la región Caribe colombiana, es resultado de una historia de pedagogía en términos de ciencia y acercamiento de las nuevas generaciones a esta temática, que hace 30 años atrás no tenían tanto impacto como en la actualidad.

A partir del Centro de Interés de Astronomía de -UPA- se continúa con el proceso de acercamiento de la ciencia a las nuevas generaciones, tal y como se iniciaron eventos y actividades desde Voz Infantil-Hola Juventud desde el primer intercambio estudiantil con programas educativos de NASA. En 1992 con WHYESR y el Johnson Space Center, más tarde con el intercambio docente al que asistieron los fundadores de UPA, los profesores Julio Adán Hernández y Ana María Rúa.

Desde UPA y Voz Infantil – Hola Juventud se ha mantenido el compromiso con las Semanas Mundiales del Espacio y la participación en eventos locales e internacionales cohetería con la Agencia Espacial Japonesa.

Betty Hernández, coordinadora académica de UPA se convirtió en pionera de la celebración de la Semana Mundial del Espacio en Colombia,  consciente de la oportunidad para educar a las personas en los temas relacionados con el espacio que representan avances en la ciencia y la tecnología, por eso desde la Unidad Porteña de Aprendizaje -UPA- se continúa con el objetivo de convocar alrededor de esta temática, que la gente que no lo vea algo lejano o fuera de su cotidianidad. “Cosas como un lapicero, pañales, entre otros elementos de nuestra rutina diaria como seres humanos se derivan de la exploración espacial”, explica Betty Hernández, para quien fue una de las 3 jóvenes, en participar de un Intercambio Internacional con Programas Espaciales para estudiantes por invitación de WYESR y el Johnson Space Center de NASA.